Criterios para la ampliación de la Unión Europea
Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
En la Cumbre de Copenhague de 1993, el Consejo Europeo acordó que los paÃses asociados de Europa Central y Oriental que deseasen llegar a ser miembros de la Unión Europea lo podrÃan llevar a cabo cuando cumplieran las condiciones económicas y polÃticas que se requerÃan (ver documento con las conclusiones de la cumbre). Es decir, se estaban estableciendo los criterios para la ampliación de la Unión Europea.
Los criterios definidos fueron;
- Instituciones estables que garanticen la democracia, la primacÃa del derecho, los derechos humanos y el respeto y protección de las minorÃas.
- La existencia de una economÃa de mercado viable asà como la capacidad de hacer frente a la presión de la competencia y a las fuerzas del mercado en el interior de la Unión.
- La capacidad de los paÃses candidatos de asumir las obligaciones y de suscribir los objetivos de la Unión PolÃtica, Económica y Monetaria.
Posteriormente, en diciembre de 1994 el Consejo Europeo de Essen (ver reporte completo del consejo) definió una estrategia de adhesión para los paÃses del Este y centro de Europa.
Y más adelante en el Consejo de Cannes se aprobó un documento sobre la integración de estos paÃses al mercado único europeo (ver conclusiones del consejo)
La estrategia de preadhesión descansa en tres elementos:
- los acuerdos europeos
- el diálogo estructurado
- el programa PHARE.
Categoría: Historia, Legislación